lunes, 14 de marzo de 2016

Información para el ingresante: 2016

1- Taller de iniciación
El Curso Inicial constituye la primera instancia formativa.
La duración del Curso es de 2 ( dos ) semanas previas a la iniciación del período lectivo.

El desarrollo del Curso estará a cargo del Equipo de Conducción, Preceptores, Bibliotecaria Cuerpo de Profesores del Instituto y miembros del CAI.
Cronograma:








2- Información general administrativa:
1: Plan de correlatividades
El plan de  correlatividades establece para cada materia que otras asignaturas deben haberse cursado y/o aprobado previamente. Su propósito es asegurar que el estudiante haya adquirido los conocimientos necesarios para asimilar los  de la materia que ha de cursar, siendo las condiciones generales  las que establece cada plan de estudios.
Los alumnos  están obligados a conocer su propio plan de estudios a efectos de asumir las responsabilidades correspondientes.
2: Equivalencias:
Los alumnos que aspiren obtener el reconocimiento por equivalencia de materias aprobadas en otros establecimientos educativos estatales o privados, deberán  completar las solicitudes (acompañarlas con los certificados y programas de estudios correspondientes, debidamente autenticado por la autoridad competente).

Se podrán acreditar Unidades Curriculares mediante el régimen de equivalencia. Las equivalencias podrán comprender la Unidad  Curricular completa o una parte de la misma (equivalencia parcial). En este caso, de ser necesario, se implementará un trayecto de actualización de saberes
Se trata de saberes acreditados en la misma institución (en planes anteriores al vigente o de otras carreras) o en otras instituciones del mismo nivel. Para la solicitud de reconocimiento no podrá exceder los seis últimos años desde la fecha de acreditación final
1. De las condiciones para solicitar equivalencias
Para solicitar la acreditación por equivalencia, el estudiante deberá:

  • Solicitar mediante nota firmada, en la Secretaría del Instituto, antes de 31 de mayo el reconocimiento  de equivalencias de Unidades Curriculares aprobados en la misma institución o en otra institución educativa de estudios superiores reconocida oficialmente.
  • Acompañar la solicitud con el certificado analítico de estudios realizados y  el/los programa/s que corresponda/n, en el/los que conste carga horaria, contenidos y bibliografía, del/las unidades curricular/es en el/las que solicita equivalencia.  La documentación deberá estar debidamente certificada.
  • Cursar la Unidad Curricular cuya aprobación solicita por equivalencia, hasta tanto se le confirme fehacientemente que se le otorgó lo solicitado.
3. Trámites:
Todo trámite administrativo debe ser iniciado personalmente  por el interesado, con la sola condición de que sean  presentados por mesa de entrada en el horario correspondiente y con una antelación suficiente para su consideración. 
Está a disposición el Manual de procedimientos administrativos para los Institutos  de Educación Superior que contiene todas las indicaciones referidas  a los trámites.     
Se recomienda leer diariamente la Cartelera Informativa de los pizarrones y carteleras exteriores.  
.4: Régimen de permanencia:
Es condición para la permanencia como estudiante regular: acreditar al menos 1 (una) Unidad Curricular por año calendario.
Renovar su inscripción como estudiante anualmente.
Cumplir con el porcentaje de asistencia requeridos en cada Unidad Curricular (60% - 80%)
5: Modalidad de acreditación con examen final:
El estudiante deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
Asistencia al 60% de clases de unidades curriculares y no menos de 80% de asistencia a Prácticas de Campo Docente y Profesional.
La cursada se aprobará con la aprobación de dos instancias parciales con sus correspondientes recuperatorios. De no ser aprobados los parciales o recuperatorios, tendrá la opción de rendir un (1) Examen Prefinal.
Acreditación Final: Aprobación de un Examen Final con calificación numérica del 1 al 10. La nota de aprobación será de 4 (cuatro).
6. Régimen  de estudiante libre:
Al inicio de cada ciclo lectivo el estudiante podrá inscribirse como libre hasta un 30% de las unidades curriculares. Quedan exceptuados de este Régimen los Talleres, Seminarios, Ateneos y los Campos de la Práctica Docente y Profesional.
7: Modalidad de acreditación sin examen final:
Las calificaciones de todas las Instancias evaluativas deberá ser con nota igual o superior a 7 (siete)
8: Cooperadora
El ISFD y T N° 68 cuenta con una Asociación Cooperadora que ayuda financieramente a lograr el normal desenvolvimiento atendiendo a gastos e inversiones imprescindibles.
Los alumnos –docentes son sus asociados y contribuyen con una cuota mensual de  pesos( $ 15 ) hasta la realización de la Asamblea General Ordinaria  del mes de mayo que puede modificar este valor


No hay comentarios.:

Publicar un comentario